LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad, actualmente existen técnicas de intervención psicológica con una elevada eficacia, pero profundizar aún más en su eficiencia sigue siendo un reto pendiente. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) pueden ser de gran utilidad para dispensar y mejorar la aplicación de servicios terapéuticos, permitiendo profundizar en el eje de la efectividad y potenciando el poder llegar a todos los que lo necesiten. Las tecnologías utilizadas incluyen, fundamentalmente, realidad virtual, realidad aumentada, Internet o los dispositivos móviles.
La realidad virtual permite, entre otras cosas, mejorar la técnica de la exposición, haciéndola menos aversiva para los pacientes.Esta simulación de la realidad permite repetir la misma tarea de exposición una y otra vez, graduando las situaciones según las necesidades del paciente, sin esperar a que éstas sucedan en la vida real, y sin salir de la consulta, favoreciendo así aspectos éticos como la protección de la intimidad. Una variante muy útil para el ámbito de los tratamientos psicológicos es la realidad aumentada, que supone la introducción de elementos virtuales en el mundo real. El descenso en los costes en estas tecnologías, junto con sus potencialidades para los tratamientos psicológicos, hace prever muchos desarrollos futuros en el campo de los tratamientos de los trastornos de ansiedad.
Los tratamientos computarizados se suelen combinar con Internet, una tecnología que está demostrando su utilidad en la promoción, prevención e intervención en el ámbito de la salud mental. La mayor ventaja de los tratamientos online es la flexibilidad, tanto geográfica como de tiempo, evitando desplazamientos, facilitando la asistencia a aquellos pacientes con dificultades para acudir a consulta, o que desean mantenerse en el anonimato, potenciando que busquen y obtengan ayuda personas de otra forma no lo harían, favoreciendo también el aumento de la frecuencia de contacto terapéutico si se necesita, y suponiendo una reducción significativa de costes, lo que facilita el acceso a un mayor número de personas.
El futuro más próximo ya aguarda con otros desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, dispositivos que integran Computación Persuasiva y Computación Ubicua. El primer término se refiere a sistemas computacionales, dispositivos o aplicaciones, diseñados intencionalmente para cambiar determinados comportamientos, siguiendo fundamentalmente tres directrices: justo a tiempo (mensajes disponibles justo en el momento en que se tiene que tomar una decisión), simulación de experiencias(simulaciones que permiten vivir experiencias útiles en la toma de decisiones) y personalización (información personalizada). La computación ubicua se refiere al acceso flexible y libre a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento, de forma natural y sin necesidad de cables. A largo plazo, esta tendencia tecnológica puede dar lugar a la fusión del ordenador con objetos cotidianos de nuestra vida diaria. Ejemplos claros son los teléfonos móviles "inteligentes" (smart phones), con conexión a Internet y Bluetooth.
ADICCIÓN AL TELÉFONO MÓVIL
¿Qué es la adicción al móvil?
A diario, se envían millones de SMS en el mundo entero, por todos los lugares oímos sonidos de timbres y melodías de forma constante y, casi en cualquier lugar: restaurantes, la cola del supermercado, el instituto, el parque, etc. y vemos muchas personas enganchadas a su fiel móvil para poder estar continuamente comunicado. Se puede llevar hasta colgado del cuello!!! El móvil es importantísimo en nuestras vidas, O NO??
De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar “Telefonitis” y es un impulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez durante el día o la noche.
Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.
Según los expertos, la adicción al móvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el móvil, y dicen que está afectando principalmente a jóvenes y adolescentes. Es por esta razón, por la que es importante que, todos y cada uno de vosotros, conozca qué es esto de la adicción al móvil, y que conozcáis las respuestas a esas preguntas que nos hicimos al principio para poder evitarlo.
A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce años, pues es muy fácil el tener un móvil, ya existen incluso móviles especialmente para los niños con dibujitos para ellos, y además los padres se sienten seguros de que su niño/a tenga un móvil para poder llamar ante cualquier urgencia. Y esto no está mal!!!!
El problema empieza cuando se abusa
Por tanto, no se trata de un problema de tomar una sustancia, como puede ser la droga, sino que el problema es la CONDUCTA.
Una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc...
Los adolescentes, los grandes protagonistas
Una población especialmente afectada por esta adicción son los Adolescentes. La idea de “ocio y tiempo libre” parece ir ligada al teléfono móvil y parece impensable que un adolescente no disponga de este objeto.
La Adolescencia es un gran momento de cambio (Ya habréis notado algo, Verdad?!): surgen ahora muchas dudas: ¿quién soy? ¿Qué voy a ser de mayor? ¿por qué me pasan todos estos cambios físicos? ¿Por qué me parece que mis padres a veces no me entienden? No
me gusta mi cuerpo y me van a rechazar porque estoy gordito o soy bajito, ¿cómo puedo cambiarlo? ¿Por qué no soy tan molón como mi amigo Pepe? y, encima, mis padres no tienen tiempo para ocuparse de mi....
Es una época en la que los puntos de referencia cambian, es muy normal que se empiece a producir distanciamiento y falta de comunicación con los padres: “...ya no voy a papá a pedir ayuda, mejor se la pido a mi amiguete que sabe más...” y cuando tenéis una duda, posiblemente no se elija la mejor fuente de información para aclararla.
Y toda esta confusión en este momento de la vida de cada uno de nosotros, hace que los adolescentes seáis el objetivo de las grandes empresas de publicidad para intentar convenceros de todos sus mensajes. Algunos son buenos, pero otros muchos solo responden a sus propios intereses económicos. Y ya sabemos que ni siquiera para los adultos es fácil diferenciarlos!!!
Cómo se genera la adicción al móvil
Para que una persona se haga adicta, solo basta con que sea una persona que tenga problemas afectivos, con dificultades para hablar con los demás, o que esté en una época difícil de su vida, como es el caso de la Adolescencia en la que se es especialmente vulnerable a los múltiples reclamos que invaden la publicidad y que, en muchas ocasiones, no son verdad!!!, como por ejemplo, que es moda adelgazar, atarse a los videojuegos, comprar productos y productos sin fin y, cómo no!, Tener cuanto antes el último modelo de Móvil!!!
Todo ello hará que un gran número de personas caerán víctimas de la dependencia móvil y, por tanto se convertirá en adicto. Y después, la adicción hará que la persona se desvíe de su entorno familiar, de sus amigos, llegando a un gran sufrimiento emocional.
Cómo reconocemos a una persona adicta
Frente a las personas que utilizan de una forma adecuada el móvil, en las personas con adicción vamos a poder ver cómo están de forma continuada “vigilando” el aparatito, esperando siempre cualquier señal que venga de su aparato; cada muy poco tiempo, de forma compulsiva e incontrolada, consultando el móvil, aunque esté haciendo otra cosa.
Otros estudios recientes han demostrado que personas “adictas” que dejan de usar sus móviles, tienen como consecuencia lo que se puede llamar el “Síndrome de abstinencia psicológica y física”.
Este síndrome tiene síntomas como una gran angustia, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, etc. Y todo ello desaparece cuando, de nuevo, tienen oportunidad de usar su móvil.
Seguro que habréis observado, en vuestro propio grupo de amigos, la imagen de pandillas de chicos paseando juntos, pero cada uno hablando a través de su móvil o enviando un mensaje de texto a una velocidad de vértigo,… miles de mensajes son enviados al día.
Algunos afirman “dedicar todo su tiempo libre” a manejar el móvil. Es muy usual encontrar a adolescentes y niños “tecleando” durante minutos y minutos,…o jugando a algún videojuego,…o comunicándose con desconocidos,…o tomando fotos y vídeos para luego colgarlos en Internet,… Usando el móvil a todas horas: en casa, en el aula, entre clase y clase, con los amigos,… no se pueden separar del móvil. Consideran que sin el móvil no podrían tener amigos. Lo relacionan con “ser más importantes”. Creen “obligatorio” su uso. Toman fotos constantemente. Se intercambian vídeos a todas horas. Mandan mensajes y oyen música durante todo su tiempo libre. No pueden pasar 5 minutos sin verificar si existe alguna llamada perdida.
Y, ¿Qué es todo esto? Efectivamente, un uso compulsivo y repetitivo del móvil, que en muchos momentos no tiene ni sentido.
Si vas a ver a un amigo a la vuelta de cinco minutos, ¿Tendría sentido llamarle para decirle “Oye, Manolo, que me faltan 4 minutos y medio para verte”?
Y después, está el tema económico. Muchos chicos y chicas se gastan mensualmente una importante suma de dinero en el uso del móvil, y las grandes empresas de telecomunicaciones, que lo saben, se aprovechan…
Detrás de esto, suele haber problemas de autoestima o inseguridad, dificultad para las relaciones con las demás personas, aislamiento, soledad y otros factores emocionales.
Efectos de la Adicción al móvil
Hay muchos efectos de la adicción, y los que son más evidentes son:
- Aislamiento de los demás y soledad
- Comportamiento alterado
- Alteraciones del estado de ánimo
- Comportamiento compulsivo
- Problemas de comunicación
- Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez
- Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer consecuencias negativas.
- El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad
- Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
- En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas.
En algunos chicos/as se produce también absentismo escolar o no respetan los horarios de estudio, pasan horas chateando en lugar de relacionarse con otros jóvenes de su edad.
wuoooo o-o
ResponderEliminar